Mientras que para algunos se trata de una de las estaciones más bonitas y esperadas del año, para otras personas se convierte en un auténtico martirio. Nos referimos a la primavera que, tan irremediablemente, está asociada al empeoramiento de la sintomatología de las alergias.
Además, el cambio climático no ayuda en este sentido, y todo apunta a que estos meses que tenemos por delante van a ser especialmente duros para los alérgicos/as. Por eso hoy te traemos estos consejos sobre alergias y alfombras: ¿puedes hacer algo para minimizar la presencia de ácaros en casa y pasar una buena primavera? ¡Por supuesto!
La primavera, un desafío para las personas alérgicas
Con la llegada de la primavera, las personas alérgicas experimentan un aumento significativo de sus síntomas debido a la proliferación de pólenes en el ambiente.
La rinitis alérgica, la conjuntivitis y el asma estacional son algunas de las afecciones más comunes durante esta época del año.
Sin embargo, más allá del polen del aire exterior, existen otros factores dentro del hogar que pueden agravar la sintomatología alérgica. Uno de ellos es la presencia de alfombras. Estos textiles de hogar se convierten en un importante nido de alérgenos como ácaros del polvo, esporas de moho y restos de polen que se introducen desde el exterior. Por ello, es fundamental tomar medidas para minimizar su impacto en la salud.
Alergias y alfombras: así evitarás que tus síntomas empeoren
1. Opta por alfombras hipoalergénicas
Las alfombras fabricadas con materiales sintéticos como el polipropileno o aquellas tratadas para repeler ácaros y polvo son muy aconsejables para personas con alergias. Estas alfombras acumulan menos partículas alergénicas y son más fáciles de limpiar.
2. Aspira con filtros HEPA
Los aspiradores convencionales pueden remover alérgenos sin eliminarlos por completo, mientras que los equipados con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) son capaces de retener hasta el 99,97 % de las partículas finas, evitando su dispersión en el aire.
3. Limpia frecuente y profundamente
Otro aspecto clave en esta relación entre alergias y alfombras es la limpieza. Las alfombras deben aspirarse, al menos, dos veces por semana y someterse a una limpieza en profundidad con vapor o detergentes hipoalergénicos cada dos o tres meses. La limpieza a vapor es especialmente eficaz para eliminar ácaros y esporas de moho sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.
4. Controla la humedad ambiental
Los ambientes húmedos favorecen la proliferación de ácaros y moho en las alfombras. Mantener un nivel de humedad entre el 40 % y el 50 % mediante deshumidificadores o una ventilación adecuada contribuye significativamente a la reducción de alérgenos en el hogar.
5. Evita alfombras de pelo largo
Otro aspecto clave para minimizar los peligros de tener alergias y alfombras en casa es evitar las alfombras de pelo largo que atrapan una mayor cantidad de partículas y son más difíciles de limpiar. En su lugar, se recomienda optar por modelos de pelo corto o incluso prescindir de alfombras en las habitaciones donde duerme una persona alérgica.
6. Descálzate al entrar en casa
El polen y otras partículas alérgenas pueden adherirse a la ropa y al calzado, introduciéndose en el hogar y acumulándose en las alfombras. Adoptar la costumbre de descalzarse al entrar en casa y usar calzado exclusivo para interiores ayuda a reducir la cantidad de contaminantes traídos del exterior que pueden ir a parar a las alfombras.
7. Lava el resto de textiles complementarios con regularidad
Si además de utilizar alfombras, tienes otros textiles en tu vivienda, como suele ser habitual, también debes prestarles atención. Es recomendable lavar también con frecuencia en esta época las cortinas, los cojines, las mantas… ya que estos elementos pueden retener alérgenos y contribuir a la exacerbación de los síntomas.
8. Controla la ventilación
Procura abrir las ventanas en momentos de baja concentración de polen (como en la madrugada o después de la lluvia) ya que esto ayuda a renovar el aire sin introducir grandes cantidades de alérgenos en el hogar.
Conclusión
Si bien las alfombras pueden representar un problema añadido para las personas alérgicas durante la primavera, su impacto puede minimizarse siguiendo estos consejos. Aplicar estas medidas permitirá disfrutar de un hogar más saludable y confortable en una de las estaciones más difíciles para quienes sufren alergias estacionales.
Comments are closed.