Es cierto que la práctica de ejercicio físico puede influir en nuestras lesiones y dolencias. En el artículo de hoy te contamos cuáles son los mejores y los peores deportes para las rodillas, unas de las articulaciones que más sufren cuando entrenamos de manera indebida.
Cuando existe algún problema, es recomendable contar con un entrenador personal que adapte los ejercicios a nuestras necesidades. Pero si eso no es posible, procura elegir aquellos deportes que mejor encajen con tus capacidades.
Estos son los 4 deportes que mejor cuidan la salud de las rodillas
La articulación de la rodilla es una de las más vulnerables del cuerpo humano debido a su compleja biomecánica y a las cargas que soporta durante la actividad física. La elección del deporte influye significativamente en la salud articular.
Si tienes dolor o alguna lesión en tus rodillas, estas son las prácticas deportivas que te recomendamos:
1.- Natación
- Es un deporte de bajo impacto gracias a la flotabilidad del agua, pues reduce la carga sobre las articulaciones.
- Fortalece los músculos sin someter a la rodilla a compresión excesiva.
2.- Ciclismo
- Este movimiento cíclico y controlado mejora la movilidad sin necesidad de impacto repetitivo.
- Refuerza el cuádriceps y los isquiotibiales, esenciales para la estabilidad de la rodilla.
- Es fundamental ajustar correctamente el sillín y los pedales para evitar sobrecarga en la articulación.
3.- Caminata en superficies planas
- Es una actividad de bajo impacto que fortalece los músculos que estabilizan la rodilla.
- Evita los terrenos irregulares o inclinados porque pueden provocar desequilibrios y tensiones innecesarias.
4.- Ejercicios de bajo impacto en gimnasio
- Fortalecen la musculatura sin someter a la articulación a impactos bruscos.
- Mejoran la estabilidad y la propiocepción, claves para reducir lesiones.
Y estos son los 5 peores deportes para las rodillas
Si ya los practicas, debes tener cuidado y consultar con tu fisioterapeuta y tu médico para prevenir lesiones tempranas.
1.- Fútbol
- Supone un riesgo muy algo de lesiones en los ligamentos, especialmente en el cruzado anterior, por cambios de dirección bruscos y contacto.
- Debemos tener cuidado con la sobrecarga por impactos repetitivos en los cartílagos y meniscos.
2.- Baloncesto
- Requiere saltos constantes con aterrizajes que generan una gran presión en las articulaciones.
- Aumenta el riesgo de lesiones en meniscos y de ligamentos, especialmente en movimientos de pivoteo y cambios de dirección rápidos.
3.- Atletismo o carrera en superficies duras
- El impacto constante sobre el asfalto puede provocar condromalacia rotuliana y síndrome de la cintilla iliotibial.
- Es fundamental utilizar calzado adecuado y tener una técnica correcta para reducir el estrés mecánico sobre la rodilla.
4.- Esquí y snowboard
- En los deportes de nieve hay un alto riesgo de lesiones en los ligamentos por torsiones inesperadas y caídas.
- Además, la fuerza de frenado y los giros suponen una carga excesiva sobre ligamentos y meniscos.
5.- Tenis y pádel
- Estos deportes implican movimientos laterales bruscos y constantes aceleraciones y frenadas generan estrés en la articulación.
- En muchos casos se juega en suelo duro, cuya falta de amortiguación puede predisponer a lesiones degenerativas.
El deporte tiene muchísimos beneficios y ninguna práctica es buena o mala intrínsecamente. Lo que ocurre es que cada persona posee una condición física distinta, una biomecánica particular y lesiones previas que deberían influir en la elección del deporte que practiquemos para no lesionarnos.
Existen los “peores deportes para las rodillas”, es cierto, pero la clave de la salud articular está en la prevención, el fortalecimiento muscular y la correcta ejecución técnica de cada disciplina.
Comments are closed.