Salir a correr es una actividad que, en general, es bastante sencilla de realizar. Tan solo necesitas ponerte tu ropa de deporte más cómoda y calzarte las zapatillas para comenzar a dar zancadas por tus lugares favoritos. La realidad es que sabes perfectamente que es muy necesario hacer deporte en esta vida, ya que resulta completamente beneficioso, tanto para la salud física como para la mental.
Si todavía eres una persona sedentaria, queremos que sepas que estás cometiendo un grave error, ya que te estás convirtiendo en alguien más propenso a contar con una salud deficiente y problemas en un futuro no muy lejano. Por eso, te recomendamos que comiences a realizar actividad física para sentirte mucho mejor desde el primer momento. Salir a correr es una buena opción. De hecho, vamos a desmentir algunas leyendas urbanas sobre esta actividad. ¡No te creas todo lo que lees o te cuentan!
Salir a correr siempre es bueno
- Daña las rodillas: Para nada. De hecho, salir a correr fortalece huesos y articulaciones y eso es algo que debes tener muy presente. La propia actividad no causa este tipo de daño, salvo que se lleve a cabo de una manera deficiente. Con esto queremos decir que, en muchas ocasiones, hay personas que salen a correr sin un calzado adecuado. Eso puede terminar causando lesiones en los pies y en las rodillas, pero no mucho más. Es verdad que otro error frecuente es querer hacer más de lo que uno puede. Cualquier entrenamiento que se inicia se debe llevar a cabo de una manera progresiva, sabiendo que un exceso puede resultar claramente perjudicial. Así el cuerpo se va fortaleciendo poco a poco y va siendo capaz de asimilar la actividad física realizada.
Por otro lado, seguramente hayas escuchado que debes tratar de no correr en asfalto porque el impacto para las articulaciones es más fuerte. Es cierto que la hierba o la moqueta de atletismo es más suave, pero el asfalto no es preocupante. De hecho, correr por un prado irregular también puede favorecer molestias y lesiones como las torceduras, los esguinces o las contracturas. En definitiva, lo importante es que salgas a correr. ¡Tienes que cuidarte! - Solo vale para adelgazar: Tampoco es la realidad. Es cierto que estamos ante un buen ejercicio para perder peso, ya que el cardio es muy necesario, pero también lo es el entrenamiento de fuerza. Lo que está claro es que salir a correr aporta muchas más cosas. Una de ellas es una mejoría clara en la salud mental. ¿Qué queremos decir con esto? En ocasiones, pasamos malas temporadas en el trabajo o a nivel personal y la salud mental se resiente, hasta tal punto que podemos padecer patologías como el estrés o la ansiedad.
Pues bien, tienes que saber que correr libera la hormona de la felicidad, con lo que sirve para despejar y sentirte mejor, con más autoestima y energía. Esto es muy importante, a la hora de poder llevar a cabo todas las obligaciones que tenemos en nuestro día a día. Por otro lado, también tenemos que decirte que nuestro órgano más importante es el corazón. Salir a correr ayuda a cuidarlo y nos previene de sufrir enfermedades cardiovasculares. Creo que todo esto son motivos para que te des cuenta de que estamos hablando de algo mucho más importante que solo bajar peso.
- Solo vale si sudas mucho: Otro mito que hay que desmentir urgentemente. Cualquier tipo de deporte ayuda y salir a correr también sirve, aunque no derrames mucho sudor por tu cuerpo. De hecho, el sudor no es ninguna señal de que lo estás haciendo bien, sino que es la muestra del cuerpo a la hora de gestionar el cambio de temperatura que se está dando. Hay personas que sudan más que otras a la hora de hacer deporte, pero pueden estar haciendo las cosas muy bien. Otros creen que para sudar más tienen que correr muy rápido ya que, si no, tampoco obtendrán los resultados esperados.
¡Correr es vida!

Comments are closed.