Éxito de la arqueología de la época moderna y contemporánea
Arqueología de la época moderna y la época contemporánea, asignatura de éxito en el Grado de Arqueología de la UB
Desde el curso 2012-2013, en el Grado de Arqueología que se imparte en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, los alumnos tienen la posibilidad de cursar una asignatura optativa de seis créditos centrada en el pasado reciente. En ella se exploran las posibilidades de aplicar el método arqueológico en restos de los periodos moderno y contemporáneo, y se intenta trasladar al alumno el valor que tienen entre las manos de poder aplicar su «mirada arqueológica» en los vestigios del pasado. Dar valor a elementos físicos, desde grandes infraestructuras y bienes inmuebles hasta pequeños elementos de la vida cotidiana, que a menudo los historiadores les cuesta otorgarles a ellos la posibilidad de análisis y profundización del pasado que también contienen, dado que se fijan más en las fuentes clásicas escritas, de archivo o bibliografía.
Y este pasado no debe ser remoto, no es necesario que sea de épocas en que no había registro escrito. Por el contrario, puede muy bien ser un «pasado reciente», como de hecho los estudios arqueológicos de este periodo están denominando. Las fortificaciones de época moderna, sus batallas, la evolución de los habitáculos -casas y masos-, de la ciudad … pero también de época contemporánea e incluso de mundo actual, con estudios que ya se están haciendo en todo el mundo centrados en vestigios de los cientos -desgraciadamente- de conflictos armados que se han convertido, pero también de edificios en desuso, de todo lo relacionado con oficios desaparecidos, o de muros caídos, como el de Berlín 1989. Cualquier objeto o vestigio puede ser analizado y se puede obtendré información histórica, siempre que éste forme parte de nuestro pasado. Pero ahora que el tiempo histórico es tan fugaz, ahora que la historia se ha acelerado tanto, cada vez tenemos el pasado más cercano.
Los alumnos se sienten muy atraídos por la posibilidad de analizar arqueológicamente, de poder aplicar las técnicas que han aprendido a lo largo del grado, en un pasado del que tienen un recuerdo audiovisual. Son hijos de una generación en la que es básica la imagen: fotografía, vídeo, cine, reportajes, juegos y videojuegos …. muchos de ellos han «luchado» en la segunda guerra mundial con un mando en las manos, han sido personajes de un juego de rol o han sufrido con cualquier película de Hollywood y sus historias del siglo XX. Para muchos la atracción les llega de su entorno físico más inmediato, sobre todo aquellos que vienen de fuera de la ciudad. Poder analizar arqueológicamente la transformación del paisaje contemporáneo de su población; lo que significó la construcción y funcionamiento durante décadas de una fábrica y su colonia industrial y los vestigios que quedan; las transformaciones que provocó el cultivo de vid a lo largo del siglo XVIII y XIX con las construcciones que se derivaron, sobre todo la gran riqueza de la piedra seca … Motivaciones diversas que hace que los cuatro cursos que ha impartido la asignatura y hasta ahora el interés haya sido destacable por parte de los alumnos y que los trabajos resultantes sean bien demostrativos de las posibilidades de la arqueología del pasado reciente.
Un ejemplo claro es este blog, nacido de las prácticas que hacen los alumnos en verano en yacimientos de estos periodos más cercanos. A partir de su experiencia, de sus análisis y reflexiones, podemos conocer muchas cosas del pasado excavado pero también de cómo personas que tienen alrededor de 20 años ven y leen este pasado.
Otro buen ejemplo son la gran cantidad de Trabajos de Fin de Grado que se están haciendo en la Universidad de Barcelona centrados en muchos y diversos aspectos de este pasado. Unos trabajos menudo muy buenos de los que iremos hablando próximamente …
Comments are closed.